Ana Karina García y Mariana Hernández se están postulando este año para ser
representantes estudiantiles ante el Consejo Universitario de la UCAB; pero no
es la primera vez que se miden en elecciones, ya fueron representantes
estudiantiles antes y consideran que la experiencia es la clave para optar a un
cargo nominal como el que ahora persiguen.
Se postulan para el Consejo
Universitario, instancia académica y administrativa donde se toman las
decisiones de mayor relevancia dentro de la universidad en esa área. Está compuesto
por tres representantes estudiantiles, un representante de egresados, representantes
de las otras cedes de la UCAB, Decanos de Facultad, el Rector, el Vicerrector académico y el administrativo.
Las elecciones se llevarán a cabo
en la Universidad Católica Andrés Bello este 31 de mayo, día en el que los
candidatos pueden verificar cuál fue el resultado de su esfuerzo; no solo de
tres días de campaña, sino de mucho más. Su trabajo comienza desde el momento
en el que deciden postularse, desde allí se empiezan a generar estrategias que les
permitan construir alianzas con centros de estudiantes, darse a conocer con los
representantes de las otras cedes de la universidad, conseguir apoyo con
profesores que mueven a los estudiantes y finalmente hacer campaña, salón por salón,
en los tres días dispuestos para ello.
La experiencia es importante para la
planificación de esas estrategias, “normalmente
uno no se lanza de buenas a primera. Si no tienes experiencia es muy difícil llegar
al Consejo Universitario porque a la hora de la verdad tienes tres días para
hablarle a toda la universidad”, afirma García.
Por otra parte, García sostuvo que es un error de la universidad limitar a tres días la campaña, que “en tres días de campaña tú realmente no generas un voto consciente”. Éste es otro de los aspectos que coloca la experiencia previa como ventaja competitiva. “Muchas veces hay personas que se lanzan a un cargo y ya saben que al año siguiente se lanzarán a otro. Tiene que ver con ganar experiencia, participar en actividades previas, que la gente te haya visto antes y te reconozca es un punto a favor”, comentó Hernández.
Por otra parte, García sostuvo que es un error de la universidad limitar a tres días la campaña, que “en tres días de campaña tú realmente no generas un voto consciente”. Éste es otro de los aspectos que coloca la experiencia previa como ventaja competitiva. “Muchas veces hay personas que se lanzan a un cargo y ya saben que al año siguiente se lanzarán a otro. Tiene que ver con ganar experiencia, participar en actividades previas, que la gente te haya visto antes y te reconozca es un punto a favor”, comentó Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario