lunes, 9 de diciembre de 2013

Nelson Mandela, hombre de tolerancia.




  Hablar de un nombre como Nelson Mandela es todo un compromiso. Medios de comunicación de todas partes del mundo reseñaron su partidael pasado 5 de diciembre, con una gran cantidad de palabras claves que lo definían como hombre. Hay una que resalta entre muchas de las publicaciones realizadas después de su muerte: TOLERACIA.




Mandela consiguió ser un hombre reconocido mundialmente, no sólo por su logro como primer presidente electo democráticamente, sino por ser el hombre que sembró la tolerancia que Sudáfrica necesitaba para acabar con el Apartheid, sistema de segregación racial creado en 1948, cuando llegó al poder sudafricano el Partido Nacional.

Tras haber cumplido 27 años de condena, Nelson Mandela llegó a ser el primer presidente negro sudafricano. Durante su gestión presidencial, "Madiba", como se le conocía en Sudáfrica, creó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Este grupo tenía como objetivo echar una mirada al pasado reciente del país y lograr un cambio, de acuerdo con una publicación de La Nación. El cambio iba dirigido a la unión, y el valor más importante para conseguirla fue la tolerancia. El reconocimiento de las diferencias y el respeto por esas particularidades fueron la clave del mensaje de este líder.





El valor de la tolerancia va de la mano con el respeto y muchos otros que tuvieron protagonismo para la evolución de la sociedad sudafricana. En el mundo entero, los valores pueden ser el motor de una mejor sociedad. En Venezuela, la tolerancia abriría las puertas hacia el diálogo y la reconciliación.





Informaciones relacionadas:




Nelson Mandela: Viaje hacia la libertdad http://www.youtube.com/watch?v=sNoZUqd_FuU

Día internacional de Nelson Mandela http://www.un.org/es/events/mandeladay/
El funeral de Nelson Mandela coincide con el Día Mundial de los Derechos Humanos 



No hay comentarios:

Publicar un comentario